Cómo hacer el cambio de armario paso a paso

Vaciar, limpiar y ordenar, tres sencillos trucos para poner en orden tu armario
Con las llegada del buen tiempo llega el temido cambio de armario. Si no tienes la suerte de tener un armario de buen tamaño para tener toda tu ropa disponible durante todo el año, te toca retirar la ropa de invierno y poner la de verano más a mano. Para que el cambio de armario no sea un problemas y puedas realizarlo con orden y sin morir en el intento, en La Novena Nube te traemos unos sencillos pasos para hacer (bien) el cambio de armario.
¿Cuándo y por qué se hace el cambio de armario?
Generalmente hacemos el cambio de armario con el cambio de temporada, dos veces al año. Una cuando acaba el verano y empieza a refrescar por los meses de septiembre y octubre y otra cuando termina el invierno y apetece manga corta y tejidos más ligeros, en los meses de abril y mayo.
Cuando cambia el tiempo y las temperaturas aumentan o disminuyen, nuestra ropa se adapta a esos cambios y por eso es importante organizar lo que nos vamos a poner en función de la temporada en la que nos encontremos. Ganaremos eficacia, orden y en salud cuando busquemos alguna prenda y la encontremos a la primera. Además, es el momento perfecto para hacer una selección de ropa y revisar el estado en el que se encuentra además de hacer una limpieza profunda de tu armario.
Así que reserva unas horas de tu día sin distracciones y toma nota que empezamos.
1. Prepara la ropa y los productos de limpieza
Antes de ponerte a ello, tómate tu tiempo para hacer la colada de la ropa que vas a guardar. Aunque parezca obvio, la ropa se debe guardar limpia y así evitaras que al volver a sacarla la temporada que viene tengas manchas que serán muy difíciles de quitar. Prepara también los productos de limpieza que vas a necesitar para limpiar el armario: trapos, aspirador, líquido multiusos, etc.
2. Saca toda la ropa del armario
Para un buen cambio de armario, el paso principal que deberás seguir es vaciar por completo el armario. Saca toda la ropa, los organizadores, las perchas, etc. De lo que se trata es de vacías para poder seguir con el siguiente paso de limpieza. A medida que vayas sacando la ropa puedes ir clasificándola en varias zonas: lo que te quedas y lo que se va. Esto es importante hacerlo con la ropa que vas a guardar y ya guardas lo que te quedas para la siguiente temporada.
3. Limpia el armario a fondo
Una vez vacío, es el momento perfecto para darle una limpieza en profundidad al armario. Además, puedes hacerlo coincidir con la limpieza primaveral (Cómo organizarla con éxito). Cada uno utiliza su técnica, pero será importante que no te dejes nada: cajones, baldas, altillos, cestas, todo. Limpia el polvo primero con una bayeta y producto, seca con otra bayeta y listo. Para las esquinas y zonas difíciles utiliza un cepillo o el aspirador, quedará impecable.
Extra: Coloca bolsitas de perfume en el armario una vez limpio para que cuando abras te invada la sensación de frescor y limpieza.
4. Organiza el espacio
Visualiza el espacio que tienes con la ropa que vas a poner. Reserva las baldas más altas para accesorios o prendas que no utilices muy a menudo. En la zona central, la más accesible a tu mano y a tu vista, coloca todo aquello que vas a utilizar a diario. Depende de cada armario vas a poder aprovechar más o menos el espacio, pero, como consejo, reserva las perchas para colgar vestidos, chaquetas y camisas que se arrugan. Deja las baldas y los cajones para accesorios, camisetas, pantalones y ropa interior.
5. Guarda la ropa en vertical
¿Has oído hablar del método Konmari para guardar la ropa? Esta técnica ideada por la gurú del orden japonesa Marie Kondo consiste en doblar la ropa de forma vertical de modo que cuando abras los cajones tengas todas las prendas a la vista. Además de ser más visual, es una técnica en la que la ropa ocupa menos espacio y se optimiza muchísimo el sitio disponible de tu armario. Las camisetas y los pantalones quedan genial doblados en vertical y es muy práctico elegir qué te vas a poner.
6. Utiliza organizadores para lo más pequeño
Los organizadores y las cestas son una ayuda muy práctica para separar secciones dentro de un cajón o para que todo quede más ordenado. Por ejemplo, usa separadores para ropa interior que es más pequeña y se puede desordenar más fácilmente. Y puedes utilizar cajas para los pañuelos y demás complementos.
7. Bolsas para lo más voluminoso
Guarda en bolsas las prendas más grandes: toallas, edredones, mantas y demás ropa de cama. Aunque parezca que se nos olvida, la ropa de cama también se guarda dependiendo de la temporada en la que nos encontremos así que la primavera es buena época para limpiar el edredón y guardarlo hasta la temporada que viene. Si quieres más tips para guardar ropa de cama no te pierdas nuestro artículo de Cómo lavar y guardar el edredón nórdico
Extra: Para quitar volumen a las prendas más voluminosas es fácil: colócalo dentro de una bolsa y deja un orificio donde entre la boca del aspirador, enciende y el aspirador hará el resto. Ata la bolsa para que no entre el aire y listo, edredón envasado al vacío, parece magia.
Ya ves que, con un poco de orden y organización, la temporada del cambio de armario puede resultar una tarea de lo más satisfactoria: vaciar, limpiar y volver a llenar y organizar. Y esto lo puedes hacer extensible a cualquier armario de tu hogar. Piensa en lo bonito y práctico que va a quedar tu armario esta temporada con estos pequeños trucos de organización.
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario